
Bienvenido el mes de junio! Si en los refranes sobre el mes de mayo se decía que se esperaba un año frío, sin embargo, el mes de junio será todo lo contrario, y por lo menos, según la sabiduría popular tendremos la primera quincena algo más tranquila y soleada, más que nada porque es el mes que más horas de sol tiene. Por lo que esperamos también que nuestra fiesta de San Antonio de Padua tenga unos días tranquilos para los que pueden celebrarla, no obstante las tormentas esporádicas vespertinas nos acompañarán algún día durante la novena que empieza el día 4 y en la que se pide devotamente al Santo su intercesión para que finalice bien la temporada agrícola.
No nos olvidamos tampoco que este mes tiene unas fiestas que popularmente marcaban el calendario de labores en todos nuestros pueblos, la principal es la de la natividad de San Juan Bautista, el día 24 de junio, con la tradicional hoguera que se celebra en la vigilia de esta solemnidad y que marca así el solsticio de verano que ha comenzado unos días antes. Sin embargo también en nuestra comarca la importancia de la cultura pastoril queda marcada con las fiestas de San Pedro y San Pablo, el día 29 de junio, tenían lugar los ajustes en donde los pastores "ajustaban" a la puerta de la iglesia tras oír la misa, es decir, hacían un contrato oral con los amo, algo que en el presente sería una auténtica locura, y así se repartían los términos para la temporada siguiente.

Todo este repertorio de fiestas de santos, unas más relacionadas con lo religioso, otras con lo festivo eran el precedente de una de las épocas más duras del año en los que el calor sofocante y las largas horas de sol hacían que el constante trabajo de recogida del cereal se hiciera interminable, especialmente durante los meses de julio y agosto algo que difiere como se concibe el verano en la actualidad en que se espera que vuelvan a llenarse de gente las calles, se abra la piscina y comiencen las actividades del verano. Desde el grupo de investigación estamos preparando una serie de actividades culturales a las que está todo el mundo invitado, este año están centradas en la protección del Patrimonio, en la religiosidad popular y en el convenio entre el Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque en Cuéllar y el GIHEC así como una obra de teatro sobre vestimenta tradicional y un taller de achiperres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario