La exposición estuvo formada por varias piezas, entre ellas hay que señalar primeramente un terno del último cuarto del siglo XVI del que se conservan todas sus piezas: la casulla, dos dalmáticas con sus collarinos, una capa pluvial, una estola, dos manípulos, un velo de altar, un portacorporales y el velo del cáliz. Todo ello forma el terno y destaca por sus bordados de gran calidad donde con gran virtuosismo se conjugan diferentes técnicas. Por otro lado tenemos que destacar los detalles como leones pasantes, soles, aves o diferentes tipos de flores como las de Lis.
También del siglo XVII es el paño de atril negro que tiene en sus bordes dos bordados, uno que representa a la Concepción de Nuestra Señora y en el otro a la Asunción de Nuestra Señora, están bordados sobre terciopelo de seda color carmesí con apliques superpuestos, que en este caso son las estampas de la Virgen que es de lino y seda. Tiene un tejido finísimo y perfilados con oro de distintos gruesos y cordón de seda azul cobalto.
Por otro lado hemos querido exponer dos conjuntos de vestidos que poseía la Virgen de la Armedilla antes de su restauración. De esta forma hemos querido mostrar una estética ya en desuso de esta imagen mariana revistiéndola de nuevo con todo su ajuar de la forma que se veneró hasta mediados del XX,. El vestido que llevaba era el más elegante que poseía, de tela negra con bordados y encajes de motivos floreados en plata. Otro de los vestidos que poseía es de rosa palo muy sencillo con una doble puntilla plateada.
Finalmente señalar que se hicieron varias visitas comentadas por los miembros del grupo de investigación analizando la historia, el estilo, las técnicas artísticas y así como visitas comentadas a la iglesia parroquial. La exposición se clausuró el domingo con la reproducción del audiovisual Te Cuento Cogeces, que se preparó para la feria AR&PA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario