martes, 5 de julio de 2016

Recreatio. Reproducciones Arqueológicas en el Verano Cultural GIHEC 2015





El día 17 de agosto de 2015, en el marco de actividades del Verano Cultural GIHEC 2015, se inauguró en la capilla de la iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción de Cogeces del Monte (Valladolid), la exposición RECREATIO, basada en las piezas, recreaciones arqueológicas, realizadas a escala por D. José Ramón Nieto, que trabaja el metal, hueso y la arcilla para elaborar piezas que discurren entre el Paleolítico y los vikingos, mas de 10.000 años es el márgen de los objetos abarcando preferentemente Europa y oriente Próximo.
La exposición, inaugurada por el propio artesano,  realizaba un recorrido cronológico desde el 10.000 a C.  hasta el siglo X d. C., con vitrinas dedicadas al Paleolítico Superior, la Edad del Bronce, el mundo prerromano de los vacceos, la romanización, los hispanovisigodos y otras dedicadas al mundo griego, egipcio o vikingo.
Sirvan estas líneas como un homenaje a su desinteresada colaboración en mostrar tan interesantes piezas de su colección privada, deseando volver a contar con el.
José Ramón Nieto trabaja en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León compaginando su afición por las reproducciones con su amor por la naturaleza y el territorio, siendo un experto en aves y fauna en general.
Tiene un estrecho vínculo familiar con Cogeces del Monte.
Ha realizado exposiciones en el Museo de Cacabelos, en León, y tiene prevista su presencia en la bienal AR&PA 2016. 
Todas las piezas que fabrica forman parte de su colección particular auqnue acepta encargos, un dato ciertamente muy interesante.

Si quieren visitar su página pueden hacerlo en el enlace siguiente





































viernes, 1 de julio de 2016

Ismael Peña Poza y la cultura popular castellano y leonesa. Breves notas para un homenaje necesario


El día 13 de agosto de 2015, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cogeces del Monte, el Verano Cultural GIHEC 2015 acogió un concierto didáctico de Ismael Peña Poza, que quiso colaborar en nuestra apuesta cultural con una generosidad y amabilidad impresionantes.
Poco sabía Ismael que en realidad se trataba de un sentido homenaje sorpresa que muchos amigos y músicos queríamos brindarle por su aportación a la cultura tradicional y a la cultura en general.
Ismael fue recibido en nuestra casa, en nuestro pueblo, departimos con el, comimos a la misma mesa, compartimos su tiempo, sus conocimientos, con mas amigos, escuchamos sus sabias palabras, admiramos su vitalidad y puesta en escena. En fin, un lujo, un placer, una oportunidad de disfrutarle.
Hacía que no cantaba en Valladolid desde 1975, inexplicablemente.
Ismael, es un referente en la vida de muchos de nosotros y quisimos brindarle nuestro mas sentido agradecimiento. A cambio, recibimos mucho mas de los esperado.
Acompañamos estas líneas con la presentación que de el hizo nuestro querido amigo Pedro Javier Cuz Sánchez, antropólogo y experto investigador de la tradición a quien encomendamos esta tarea tan importante.




En cierta ocasión dejó escrito un autor autorizado como el folklorista debe servir de mediador entre el arte y el que no puede crearlo. Actúa como controlador de un dato que no manipulará a su antojo. No añadirá ni quitará arbitrariamente estrofas a las canciones y romances. Sus anotaciones servirán para estudios posteriores y, sobre todo, una de las funciones principales consistirá en difundir al máximo los temas que recoge para evitar que se pierdan y se anquilosen en sus manos. Tareas todas ellas que, como un alumno aplicado, Ismael ha puesto en práctica a lo largo de toda su vida. 
Esta noche rendimos un sentido homenaje a Ismael Peña Poza por parte de todos los vecinos y amigos de Cogeces del Monte, con el GIHEC a la cabeza,  en atención a su labor como estudioso de la tradición, de la cultura popular y como recopilador, desarrollada en el curso de más de cuatro década de actividad incesante. Se trata además de un homenaje obligado, desde el mismo instante en que el folklore de nuestra tierra no se puede entender sin su figura, alabada por intelectuales de la talla de Salvador de Madariaga, Gloria Fuertes, de Dalí o el mismo Francisco Umbral. Uno de ellos, Salvador de Madariaga, llegaba a decir de Ismael: “en Ismael, lo oído hace desear lo no oído; en él admiro su arte de raíz popular y flor culta”.
Ismael Peña ha dedicado parte de su vida al trabajo de campo, materializado en sus más variadas vertientes; fruto de ello, es una discografía bien extensa que podremos encontrar a poco que busquemos y una labor de estudio de las diferentes facetas de la cultura popular, a través de la formación de una rica colección etnográfica que no ha guardado para sí, como podría esperarse de un coleccionista celoso, sino que la ha compartido a través de innumerables exposiciones temáticas y charlas, haciendo de lo suyo algo nuestro, algo de todos. 
Dentro del mundo de la etnografía castellano y leonesa, Ismael es una figura importante, fundamental diría yo, pero posiblemente poco y mal ponderada. Tal vez la circunstancia, frente a otros conocidos folkloristas, de haber vivido durante bastante tiempo en Francia, donde incluso llegó a ganar algún importante galardón, como el Grand Prix Charles Cros du Disque con su primer LP “Canciones del Pueblo, Canciones del Rey”, ha provocado que su obra no haya trascendido al gran público, al que ha dedicado toda su vida.
Para conocer y encuadrar la importancia de Ismael Peña Poza en el panorama etnográfico de nuestro país es preciso, no obstante, desgranar en algunas pinceladas su biografía, tan fecunda como interesante. Como se recoge en algunas recopilaciones sobre su obra, Ismael Peña Poza nace en 1936 en Torreadrada, una aislada localidad segoviana que por aquellos entonces contaba con apenas doscientos habitantes. Ese aislamiento, tan común en Castilla, jugó en cierto sentido a su favor, ya que los mozos escribían en sus libretas escolares las letras de las canciones que aprendían de sus mayores y las cantaban en la festividad correspondiente, especialmente en tiempos de Semana Santa, donde el romance del arado o el Vía Crucis eran las que más se solían cantar, como encontramos de manera frecuente en los viejos cuadernos manuscritos arrumbados en trasteros y sobrados. En ese ambiente rural pasó sus primeros años. De ahí a Segovia para estudiar bachiller y a Madrid para estudiar la carrera de Filosofía y Letras. 
No obstante, Ismael pronto marchará a vivir y trabajar a Francia, en el año de 1960; aquí se topa con las canciones de los cantautores franceses, los cuales marcarán su futuro recorrido vital. En París dará sus primeros recitales basados en temas populares castellanos y en los cancioneros renacentistas españoles, poco tiempo antes de que realice sus primeras grabaciones. El éxito del premio antes mencionado, le va a llevar a profesionalizarse y recorrer con sus recitales países francófonos: Bélgica, Suiza, Marruecos, entre otros tantos. 
Mientras, en España, su difusión aún era escasa, prácticamente testimonial, ya que solo algún sello discográfico de segunda fila empieza a editar, casi de forma clandestina, alguno de sus discos. Por estos años, la fama de Joaquín Díaz venía a acaparar todo el panorama del folklore nacional, de ahí que otros especialistas, como el mismo Ismael Poza o una larga nómina de intérpretes, se encontraban posicionados en un segundo plano. 
El panorama de la recopilación etnográfica por estos años es, sin duda alguna, más rico de lo que puede parecer. Existe un elevado número de autores, verdaderos eruditos, que cogiendo el testigo de investigadores anteriores como Sánchez Fraile, César Morán Bardón, Agapito Marazuela –uno de los maestros de Ismael-, García Matos, Bonifacio Gil, etc. retomarán la necesaria tarea de recoger, custodiar y difundir un patrimonio, el popular, a través de las canciones, los romances y la oralidad, en franca vía de desaparición. Y es que Ismael Peña Poza comienza a hacer público su trabajo en un momento clave, la década de los 60 del pasado siglo, precisamente en la etapa en que el mundo rural comienza su lento y definitivo declive y se embarca, a un elevado precio como todos sabemos, en una lenta industrialización y éxodo rural, que llevará a la consabida desaparición y transformación de nuestra cultura tradicional. La labor de Ismael, preservador de la tradición, ha sido a lo largo de las últimas cinco décadas inmensa y hasta cierto punto impagable.
Desde que en 1966 publicara el disco titulado “La Tarara”, provocó que en ambientes universitarios se comenzara a hablar de Ismael Peña. En 1968, publica una colección de canciones populares y romances de los siglos XV y XVI, bajo el título de “Florilegio de España”, canciones que Ismael había cantado por casi toda Europa y norte de África poco tiempo antes. Por estos años comienza a escribir temas propios de contenido social, entroncados en lo que dio en llamar canción protesta. Fruto de ello, es la publicación del disco “Últimas noticias. Después del silencio”, salido a la luz en el año de 1968. Tal fama adquiere que incluso tendrá un pequeño papel en la película de Iván Zulueta titulada 123 Al escondite inglés, cantando su conocida “Tarara”, popularizando aún más si cabe este tipo de música.
        En 1969, de vuelta de Francia, Ismael se afinca en Madrid primero y en Segovia poco después. Es el momento en que nuestro homenajeado comienza a difundir de forma incansable la cultura popular y, sobre todo, la música emanada del pueblo en programas de televisión y a través de sus discos. Aunque Ismael hará algún disco más en solitario, en 1974 debutará en un programa de TVE titulado “La Banda del Mirlitón” dedicado al folk español, el cual se emitía todos los sábados por la mañana. El programa se mantendrá casi cinco años en antena y será altavoz del folklore español. Dado su éxito, el cantante dedicará sus mayores esfuerzos a la creación del grupo “Ismael y la Banda del Mirlitón”, oscureciendo notablemente sus discos en solitario, que cada vez salen al mercado de manera más espaciada.
En 1976 participará en la grabación y producción de un LP titulado “Segovia Viva” que alcanzará la categoría de referencia de la música popular castellana. En el mismo llega a colaborar uno de los folkloristas más importantes de toda Castilla y León, como es Agapito Marazuela, que contaba por entonces 85 años de edad, el dulzainero Joaquín González y la conocida agrupación Nuevo Mester de juglaría.
A partir de la década de los 80, Ismael se entregará a uno de sus proyectos más queridos, el trabajo de campo etnográfico. Y lo hace en un momento que se puede considerar clave para el desarrollo de la etnografía castellano y leonesa, al coincidir con la incipiente creación de las comunidades autónomas. Por estas fechas, la etnografía española, clara deudora de la figura de don Julio Caro Baroja, maestro de mi propio maestro Antonio Cea Gutiérrez, comienza a dar un salto cualitativo gracias al impulso de los organismos oficiales y de las  universidades, que otorgarán a la etnografía el carácter científico que había adolecido hasta el momento. 
En este contexto, destacarán una serie de figuras como la del mismo Ismael Peña en el ámbito segoviano, José Ramón Cid, Pilar Magadán y Ángel Carril en el salmantino, Luis Díaz Viana en el soriano y Luis Cortés en el zamorano, por mencionar algunos de los más importantes, que sirven de nexo de unión entre la recolección por parte de los folkloristas y la etnografía más académica de los antropólogos. La interacción de ambos sustentará el edificio del estudio de la cultura popular a partir de estos años.
 Fruto del interés de Ismael por este aspecto del folklore, continuará recopilando no solo canciones y romances, gracias a lo cual se siguen enriqueciendo los cancioneros regionales, sino también numerosos objetos e instrumentos, formando una de las mayores colecciones etnográficas del territorio nacional. Labor que no acababa con el simple acaparamiento de objetos, sino que emprendió la tarea de organizar numerosas exposiciones en todo el territorio nacional y también en el extranjero. Complementaria a esta labor, fue la puesta en escena de un ambicioso programa de conferencias y cursos en universidades españolas y francesas. Fruto de ello, es la consecución de numerosos galardones que han venido a reconocer su esfuerzo, recibiendo en 1999 el Premio Nacional de Folklore, uno de los más importantes del panorama nacional.
No quiero terminar estas palabras de homenaje sin hacer un alegato al futuro del folklore en nuestras tierras. Por desgracia, la labor de Ismael Peña Poza no cuenta con continuadores, como él hiciera con su maestro Agapito Marazuela, por más que en la actualidad las nuevas generaciones de investigadores hayan vuelto sus miradas al mundo rural. Los modos de vida tradicional han desaparecido, bien es verdad, pero aún nos quedan algunos de sus protagonistas (y aquí quiero mencionar a una de mis más queridas informantes cogezanas, la señora Teódula). A través de esta vía de acercamiento a la cultura tradicional, a la que ha dedicado toda su vida Ismael, entenderemos los lazos que nos unen con nuestro pasado. 
Muchas gracias. Buenas noches   
En Cogeces del Monte, 13 de agosto de 015

El homenaje continuó con una aportación musical de varios amigos a quienes damos las gracias desde aquí: Angel Lévid, Ramiro González, Mónica Supiot, Esther Díez y Consuelo Escribano quienes le dedicaron algunos temas tradicionales y su famoso Dónde Vas carpintero.
Otros muchos músicos estuvieron con nosotros y aún a riesgo de no citarlos a todos, es de justicia intentarlo: Luis Pedraza, Francisco Moldón, Elías Martínez, Carlos Otazo, Antonio Ruano Gómez.






Tras esta presentación comenzó el concierto didáctico en el que Ismael desgranó muchos de sus temas como cantautor y folkloristas prolongándose a lo largo de mas de dos horas en las que disfrutamos de romances, jotas, poemas, cantos de siega y de trabajo. Coreamos lo que pudimos y como pudimos los romances tradicionales y , con admiración, participamos y escuchamos por igual.
Una parte importante de esta actuación la constituyó la magnífica colección de instrumentos y utensilios utilizados en la generación de la música popular, que Ismael hizo sonar perfectamente, incluyendo una zanfona de mas de 150 años de antigüedad.








Desde Cogeces del Monte, mil gracias a todos. Mil gracias a Ismael. Este homenaje mas que merecido no ha sido mas que el inicio de una larga cadena de ellos. Reconocimiento merece, así que adelante con ello. Nosotros nos sentimos orgullosos de haber podido tenerte como amigo y de homenajearle.












viernes, 10 de junio de 2016

Los Gozos a San Antonio de Padua




Los gozos a los santos, o a la Virgen María, son cantos religiosos que forman parte de la liturgia popular que generalmente se cantaban o se recitaban, unas veces en la iglesia, en las novenas, o durante las procesiones o paraliturgias que se realizaban por parte de los vecinos. En ellos se honraba y se repasaban los hechos más importantes de la vida de un santo, además de pedirse la protección del mismo para la comunidad que lo solicita.


Son un género poético difundido, en muchos casos, desde la Edad Media, aunque se popularizan a partir del siglo XVII. En su origen se difundían a través de la memoria colectiva, que los repasaba a través de cantos muy similares; pero también a través de la estampa.








MINGUET E IROL, PABLO, Diario sagrado, y kalendario general para todo genero de personas... : Dividido en quatro partes... Madrid, 1749.




Si al comido de gusanos
le influye alientos de vida
dichosa el alma perdida
que da de Antonio en las manos.

Ocho niños sumergidos
en el agua perecieron
y a ruego de Antonio fueron
a su ser restituídos.

La muestra de agradecidos
dieron en frutos cristianos
dichosa el alma perdida
que da de Antonio en las manos.

Para que el pagano horror
no prevalezca infernal
Antonio, luz celestial,
destierra el sectario error.

Con tan valiente osadía
golpes en las sectas dio
que la tierra le aclamó
martillo de la herejía.

Y su cristiana porfía
causa en las sectas terror,
Antonio luz celestial
destierra el sectario error.

No desconfía, afligida,
el alma en la tentación
que Antonio en toda ocasión
deja el alma socorrida.

Poseída con rigor
por fin del demonio estaba
y a San Antonio rogaba
de libertad el favor.


Hallóse sin este horror
del santo favorecida
que Antonio en toda ocasión
deja el alma socorrida.

Si en las dolencias el cielo
se inclinó a tu protección
Antonio con gran razón
ciframos en ti el consuelo.

Al hijo ofreció pesar
de ver a un padre devoto
siguió el olvido del voto
al milagro de sanar.

Segundo riesgo curar
pudo cumplir con anhelo,
Antonio con gran razón,
ciframos en ti el consuelo.

Si a vuestras insinuaciones
se aplaca el golfo inconstante
sed norte, Antonio brillante
en el mar de tentaciones.

Al verse de olas ceñido
clamaron ciertos devotos
ofreciendo a Antonio votos
con penitentes gemidos.

Guió al puerto socorrido
una luz sus corazones
sed norte Antonio brillante
en el mar de tentaciones.

Pues al que está encarcelado
relevas de la prisión
libra Antonio al corazón
de los hierros del pecado.

Al compás de las cadenas
un cautivo acompañaba
los suspiros que exhalaba,
la voz perceptible apenas.

Arroja el santo las penas
dejándole rescatado;
libra Antonio el corazón
de los hierros del pecado.

Si el perder es restaurar
un portento y lo perdido
luego Antonio esclarecido,
con vos, perder es ganar.

Perdió un anillo estimado
en el golfo un caballero
hace a Antonio medianero
de logro de su cuidado.

En el buche de un pescado
lo trajo el santo del mar,
luego, Antonio esclarecido,
con vos, perder es ganar.

Si en vaticinios gloriosos
todo el cielo se previno
amado Antonio divino
anúncianos fin dichoso.

Cuando en delitos dormido
yacía un torpe escribano
palma anuncias a su mano
de mártir esclarecido.

El vaticinio cumplido
dejó el triunfo más glorioso
amado Antonio divino
anúncianos fin dichoso.

Todo el poder soberano
recopilado está en vos
quien tiene al niño de Dios
todo lo tiene en sus manos.

A un mancebo que rendir
una hermosura logró
la palabra que le dio
airado le hacéis cumplir.

El casamiento suplir
pudo aquel error liviano,
quien tiene al niño de Dios
todo lo tiene en sus manos.

Danos agua San Antonio
hermosísimo paduano,
quien tiene al niño de Dios
todo lo tiene en sus manos.

Remedia nuestra aflicción
baja del cielo el rocío
para regar nuestros campos
pues a Dios tenéis consigo.

Mirad, Antonio divino,
los frutos están mostrados,
de langosta y el coquillo
y de los malos nublados.

Y también te suplicamos
con humilde reverencia
mires Antonio divino
por los frutos de la tierra.

Por los pobres e impedidos
enfermos y lastimados
y todos los de este pueblo
que a ti son encomendados.

Gloria sea al Padre eterno
gloria al hijo soberano
por los siglos de los siglos
gloria al Espíritu Santo.

Novena o nueve martes del glorioso San Antonio de Padua, revelada por el mismo santo y puesta en método por un religioso menor devoto suyo, Mexico, 1840





Estampas de Gozos:


Gozos a San Antontio de Padua, 1891

Beato Diego José de Cádiz, Gozos de San Antonio de Padua compuestos por el V. P. José Diego de Cadiz, capuchino, Barcelona, 1884. 






Gozos al glorioso San Antonio de Pádua segun se cantaban en el convento de Capuchinos extramuros de Valencia, 1857
Miguel Herguedas Vela

lunes, 13 de julio de 2015

VERANO CULTURAL GIHEC 2015

Desde el GIHEC un año más hemos preparado para este verano una serie de actividades que esperamos que sean de vuestro interés y que disfrutéis de ellas. Contamos con dos exposiciones de las que podréis disfrutar en la capilla de la iglesia, una de ellas es sobre fotografía patrimonial y la otra sobre reproducciones artísticas que José Ramón Nieto ha estado realizando durante varios años. 

También dos conciertos, el jueves 6 de agosto David Lévid nos presentará su discografía en un concierto titulado Canturreando Folk y, el jueves 13 de agosto, tendremos un concierto didáctico de Ismael Peña Poza. 

Como en otros años el homenaje a la tradición, que tiene como objetivo reconocer la labor por el interés patrimonial de las personas de nuestro pueblo, este año será para Teódula García, que ha participado con nosotros en varios proyectos y siempre nos ha apoyado. Tendrá lugar en el salón de actos el domingo 16 de agosto a las 20.00 h. 

Finalmente destacar dos viajes que tenemos preparado, para los de fuera y para los de aquí, dentro de nuestro protocolo de colaboración con el Archivo Ducal de la Casa de Alburquerque queremos realizar una visita interpretativa a las ruinas del monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla y, otra visita al Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque situado en el castillo de Cuéllar. 

Estamos profundamente agradecidos a todas las personas e instituciones que colaboran con nosotros y que valoran nuestras actividades, especialmente este año participan con nosotros "Hermi. Carne de Conejo", "Casa Rural Valimón" y a la "Ruta del Vino de Cigales", pero también a otras entidades que llevan echandonos una mano desde otros años como la Asociación por la Defensa del Patrimonio de Valladolid, la Fundación Archivo Histórico de la Casa Ducal de Alburquerque, y a los del pueblo como el estanco "El Chozo", la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y al Ayuntamiento de Cogeces del Monte y a todos los que de una forma u otra colaboráis de forma desinteresada con nosotros. 


miércoles, 4 de febrero de 2015

Las Águedas, devoción y asociacionismo femenino

La fiesta de Santa Águeda en nuestra zona aglutina un importante número de rituales que se caracterizan por estar relacionados con la mujer dentro del marco institucional del matrimonio y la familia; se valora a la mujer casada, por eso las cofradías de Santa Águeda estaban únicamente formadas por mujeres de este estado, aunque en ocasiones se podía admitir a las que no habían tomado este estado. Por eso, varios de los símbolos de este día se podrían entender como una especie de paso para la mujer que no estaba casada a priori y que ha adquirido recientemente ese estatus.

Esta fiesta siempre fue un motivo para que las mujeres tomaran el mando o el protagonismo en cada localidad, programando una serie de actividades de acuerdo a sus deseos consistentes en, además de los cultos religiosos, reuniones, meriendas o concertar músicos para poner  baile. La duración es de aproximadamente tres días en torno a la fiesta de Santa Águeda. Siempre dependiendo del dinero reunido se hacen unas actividades u otras, ya que la mayor parte de veces en su totalidad es recaudado a “escote”.

El esquema de celebración en Cogeces del Monte es muy similar al que siguen el resto de pueblos que conmemoran esta fiesta, teniendo su base en la de Santa Águeda de Zamarramala (Segovia), pueblo al que tradicionalmente, y por consenso social, se afirma que fue el primero en celebrar la fiesta en lo relacionado con la pureza y ancestralidad de la celebración. Las localidades que siguen el esquema festivo de Zamarramala son las segovianas, los pueblos de la provincia de Valladolid y provincias del entorno. Es una celebración diferente de las que puedan existir en el sur de España, en el País Vasco, Andalucía y diferentes también al otro esquema organizativo predominante en Castilla y León que es el de Miranda del Castañar.

Giulio Tadolini, Tumba de León XIII, Basílica de San Juan de Letrán, Roma
Aunque, por ejemplo, en la provincia de Valladolid hay localidades que tenían cofradías de la santa ya en el siglo XVII, es a finales del siglo XIX y sobre todo, desde principios del siglo XX cuando estas organizaciones empiezan a predominar. Evidentemente el contexto social para que empezaran a tener presencia las asociaciones de mujeres y que tienen un característico esquema jerárquico y católico, se debe a los nuevos cambios sociales que estaban teniendo lugar en ese momento. El número de agrupaciones femeninas se amplía desde que a mediados de mayo de 1891 el papa León XIII publicara la encíclica Rerum Novarum para redirigir la cuestión social de la Iglesia hacia participación de los laicos, así como valorar el papel de la mujer dentro de la Iglesia, la agrupación más conocida en España fue la de Acción Católica y la Confederación Nacional de Obreras Católicas. Las cofradías de Santa Águeda habían sido pioneras ya varios siglos antes en este tipo de actividades, pero gracias a esta encíclica se ampliarán de forma notable en el ámbito local y también consolidarán su actividad.


La cofradía de Santa Águeda de Cogeces del Monte se fundó en el año 1904 por iniciativa de un médico y su mujer que llegaron a la localidad y, con el fin de propagar la devoción a la santa, propusieron la creación de esta asociación. Como en otras localidades, tiene una estructura jerárquica muy similar cuya cabeza principal es la alcaldesa, responsable de la organización y financiación festiva, y que en cierto modo cada año ostenta el protagonismo de ese día. Una vez presentadas, son nombradas para hacerse cargo de este compromiso públicamente. En el caso de Cogeces del Monte la división de cargos está inspirada en los del ayuntamiento, de modo que además de la alcaldesa, está la teniente, la tesorera y un grupo de mujeres que varían en número dependiendo de los concejales que el municipio tenga y que presiden la novena, de ahí que a este grupo de regidoras se le conozca con el nombre de “banco” o “ayuntamiento”.

El total de la cofradía lo forman unas 240 mujeres, en su mayoría casadas, aunque actualmente admiten ya solteras desde hace unos años. Por tradición, cuando una mujer cogezana se casaba, automáticamente ya pertenecía a esta asociación. En las actas, se especificaba que cuando entraba a la cofradía una nueva hermana debía entregar una vela de cuarterón para que luciera todo el año ante la imagen. Hay una cuota anual pagada por todas las socias que sirve para el mantenimiento de la imagen, para pagar la fiesta de iglesia y la misa de las difuntas del año. Lo demás se lo pagan las que pueden o quieren acudir a las demás actividades que se organizan a escote, corriendo cada una con sus gastos, una vez realizado un presupuesto voluntario.

Siempre se han celebrado las águedas con devoción y gran participación. Los días anteriores a la fiesta tiene lugar el novenario, que sirve para ir preparando la fiesta con más fervor. El día más intenso es el 5 de febrero, cuando se celebra la memoria de la santa, aunque el día anterior, la víspera, ya se haya realizado por parte de la junta una fiesta nocturna consistente en una chocolatada y bailes o juegos. El esquema a seguir del día de Santa Águeda comienza mucho antes que los oficios religiosos. Las Águedas se reúnen en la plaza del ayuntamiento para dirigirse a casa de la teniente antigua o saliente, donde es recogida por el grupo, y luego a casa de la alcaldesa antigua; de ahí, se dirigen, primero a casa de la “teniente entrante”, donde ésta recibe al grupo. Luego acuden a casa de la alcaldesa saliente, para ir seguidamente a casa de la alcaldesa entrante que recibe la vara de mando. Después acuden todas juntas a la iglesia donde tiene lugar la misa, seguida de la procesión por las calles de la localidad donde bailan varias jotas típicas ante la santa hasta que entra en la iglesia de nuevo. A este acto religioso le sigue un vino español que se reparte en los locales parroquiales. Tras tomar el refresco, comenzaría la tradicional vuelta al pueblo buscando a los hombres para peinarlos a cambio de una propina, una tradición única de este pueblo. También celebran una comida de hermandad y diferentes actividades culturales y festivas que ocupan todo el día.
La fiesta de las águedas terminaría al día siguiente con la misa de difuntas, como es tradicional, haciendo así memoria de las fallecidas durante ese año. Sin embargo, la actividad de la cofradía no termina este día, a lo largo del año se suceden numerosas actividades como concursos entre águedas de la provincia, encuentros, programas, que sirven para promocionar esta fiesta tan original e interesante en nuestro país, pero también hay actividades culturales como por ejemplo, diferentes viajes, y también la colaboración en actividades parroquiales y religiosas.


Miguel Herguedas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Misa Pastorela en Pedrajas de San Esteban

Durante estas fechas navideñas os recomendamos el siguiente disco que grabaron hace unos años algunos de los vecinos que participan en el Coro de Navidad en Pedrajas de San Esteban. Este CD contiene los diferentes cantos que tienen lugar durante las misas de Navidad en la localidad, así como un pequeño repertorio de villancicos propios y populares de estos días. Al igual que en Cogeces, se cantan empleando los típicos rítmos así como los instrumentos pastoriles: pitos, castañuelas, panderetas, clavos... Sin embargo, a diferencia que en nuestro pueblo, el coro navideño de Pedrajas de San Esteban emplea la cuerda en sus cantos y el acordeón. Por otro lado, en los cantos propios de las oraciones de la misa, (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei), son cantados por voces masculinas y en los villancicos son voces mixtas. De este coro navideño también podemos destacar que, en este caso, está formado por aproximadamente cincuenta personas entre los que cantan y tocan instrumentos y donde también existen diversas edades. Tenemos que agradecer a todos ellos esta importante labor, que en muchos lugares se conservan gracias a la tradición oral, pues pertenecen a nuestra identidad. 


martes, 23 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad!


Queridos seguidores de nuestro blog, desde el GIHEC (Grupo de Investigación Histórica y Etnográfica de Cogeces del Monte), deseamos que paséis unos felices días. Los que formamos parte de él estamos totalmente agradecidos de que cada vez seamos más los que colaboramos en este tipo de actividades y que de nuestras actividades disfrute el mayor público. 
Sabéis, muchos por experiencia, que estos días para nosotros son importantes pues los días de Navidad en Cogeces del Monte se celebran de una forma especial en lo relacionado con parte de nuestros estudios, especialmente en lo que se refiere a la cultura pastoril. Por ello, no podemos dejar pasar la oportunidad de hacer un comentario a la celebración que tiene lugar en la medianoche del 24 al 25 de diciembre, la Misa de Gallo, que está en parte protagonizada por los pastores y por los que han tenido en algún modo relación con esta profesión. Hay que destacar los cantos en latín típicos de la Misa Pastorela junto con los villancicos pastoriles, el ofrecimiento de las migas al Niño Jesús y la posterior adoración por parte de la comunidad y finalizando con las tres vueltas alrededor de la iglesia tocando las cencerras y también el belén viviente que se realiza durante la Eucaristía. Todo un conjunto de originales ritos que ponen de manifiesto el protagonismo de los pastores con la Navidad. También durante los días siguientes, en las misas de Navidad, Año Nuevo y de la Epifanía se repiten los cantos y la adoración.
Que paséis unas felices fiestas de Navidad y un buen año 2015